Autor : Pablo Romero Munizaga
Edición : 2da Edición - Junio 2021
Formato : 1 Tomo - 424 Páginas
Editorial : Ius Civile
La presente obra estructura su exposicion en tres capítulos cibcatenados entre sí, de modo tal de trazar un camino que permita una mejor comprensión de su objetivo final. En ese sentido, primero se expone el principio de legalidad como parámetro de actuación de la Administración del Estado; en seguida, se trata el acto administrativo- como manifestación de la toma de decisions de la Administración-, ademas de sus vicios en términos generales; finalmente, se procede al análisis del objeto medular, que es la desviación de poder, la cual constituye una de las ilegalidades que puede afectar al acto administrative.
Sobre la base de una amplia gama de recursos teóricos de reconocidos autores, fundamentalmente de las doctrinas francesa y española- que suelen inspirar en gran parte el derecho administrative chileno-, se explica el origen, concepto, características, naturaleza, modalidad y forma de probar la desviación de poder, vicio que se caracteriza por encontrarse oculto en el acto administrativo y que, en no pocas ocasiones, implica indagar en los móviles psicológicos de la autoridad que emite una decisión para acreditar la vulneración al principio de legalidad, con las dificultades probatorias que de ello se deriva.
En ultimo término, para una mejor comprensión del lector en esta segunda edición actualizada, se amplía el catálogo de dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República y el catastro de sentencias judiciales pronunciadas por los Tribunales de Justicia- ya no únicamente ordinarios, pues también empiezan a aparecer los primeros fallos cuyos orígenes se encuentran en sedes especiales-, por medio de los cuales se establece cómo se han pronunciado dichas instituciones respecto de las conductas que configuran una desviación de poder en el actuar de los órganos de la Administración del Estado.
CAPÍTULO I
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
1. El origen
2. Significado general
2.1. Vinculación negative
2.1.1. Origen y Desarrollo
2.1.2. Concepción según Eduardo García de Enterría y Tomás Ramón Fernández
2.1.3. Concepción según Juan Eduardo Palma
2.2. Vinculación positive
2.2.1. Autores alemanes
2.2.1.1. Adolf Merkl
2.2.1.2. Eberhard Schmidt-Assmann
2.2.2. Autores españoles
2.2.2.1. Eduardo García de Enterría y Tomás Ramón Fernández
2.2.2.2. Juan Alfonso Santamaría Pastor
2.2.3. Autores chilenos
2.2.3.1. Eduardo Soto-Kloss
2.2.3.2. Osvaldo Oelckers
2.2.3.3. Juan Eduardo Palma
2.2.3.4. Rolando Pantoja Bauzá
2.3. Revisión de la vinculación positive
2.3.1. Fernando Garrido Falla
2.3.2. Margarita Beladiez
2.3.3. Eva Desdentado
2.3.4. Santiago Muñoz Machado
2.4. Componentes del principio de legalidad
2.4.1. Constitución Política de la República
2.4.2. Sentencias
2.4.3. Auto acordados
2.4.4. Actos y contratos administrativos
2.4.5. Dictámenes de la Contraloría General de la República y contralorías regionals
2.4.6. Principios
3. La legalidad según la Constitución Política de la República de Chile de 1980
3.1. Sentido positivo de la legalidad, según la Constitución Política de la República de Chile de 1980
3.1.1. Sujeción
3.1.2. Atribución
3.1.3. Facultad
3.2. Sentido negativo de la legalidad, según la Constitución Política de la República de Chile de 1980
3.2.1. Contravención
3.2.2. Ilegalidad
3.2.3. Infracción
4. Las Potestades de los Órganos de la Administración
4.1. Variantes para entender la potestad
4.1.1. En contraposición a los derechos subjetivos
4.1.2. Como sujeción o contrapartida a inmunidad
4.1.3. Como poder de actuación o contrapartida de incompetencia
4.2. Principios por los que se rigen
4.2.1. Principio de mensurabilidad de toda potestad administrative
4.2.2. Proporcionalidad o congruencia entre los hechos y las medidas adoptadas
4.3. Clasificación
4.3.1. En razón de su titular
4.3.1.1. Potestades públicas
4.3.1.2. Potestades privadas
4.3.2. En razón de su forma de atribución
4.3.2.1. Potestades autoatribuidas
4.3.2.2. Potestades implícitas o inherentes
4.3.2.3. Potestades genéricas o cláusulas generales de competencia
4.3.2.4. Potestades regladas y discrecionales
4.3.2.5. En razón de su incidencia en el ordenamiento jurídico
4.4. Potestades según la doctrina chilena
4.4.1. Santiago Prado
4.4.2. Juan Antonio Iribarren
4.4.3. Guillermo Varas
4.4.4. Enrique Silva Cimma
4.4.5. Hugo Caldera Delgado
4.4.6. Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Azócar Brünner
4.5. Las potestades administrativas en la Constitución Política de la República de 1980
4.5.1. Potestad reglamentaria
4.5.2. Potestad expropiatoria
4.5.3. Potestad fiscalizatoria
4.5.4. Potestad organizatoria
4.5.5. Potestad recaudatoria
4.5.6. Potestad ejecutiva
4.5.7. Potestad planificatoria
5. Recapitulación
CAPÍTULO II
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SUS VICIOS
1. Nociones del acto administrative
1.1. Francia
1.1.1. Francis-Paul Benoit
1.1.2. Jean Rivero
1.1.3. Prosper Weil
1.2. Alemania
1.2.1. Otto Mayer
1.2.2. Ernst Forsthoff
1.2.3. Hartmut Maurer
1.3. Italia
1.3.1. Guido Zanobini
1.3.2. Renato Alessi
1.4. Chile
1.4.1. Patricio Aylwin
1.4.1.1. Concepto
1.4.1.2. Requisitos
1.4.1.3. Características
1.4.2. Hugo Caldera
1.4.2.1. Concepto
1.4.2.2. Elementos
1.4.3. Enrique Silva Cimma
1.4.3.1. Concepto
1.4.3.2. Requisitos
1.4.3.3. Características
1.4.4. Eduardo Cordero
1.4.4.1. Concepto
1.4.4.2. Características
1.4.5. Claudio Moraga
1.4.5.1. Concepto
1.4.5.2. Requisitos
1.4.5.3. Características
1.4.6. Jorge Bermúdez
1.4.6.1. Concepto
1.4.6.2. Requisitos
1.4.6.3. Características
2. Vicios del acto administrative
2.1. Doctrina Comparada
2.1.1. Escuela Francesa
2.1.1.1. Vicio de incompetencia
2.1.1.2. Vicio de forma
2.1.1.3. Vicio de violación de ley
2.1.1.4. Vicio de desviación de poder
2.1.1.5. Vicio en los motivos
2.1.2. Escuela Española
2.1.2.1. Nulidad absoluta o de pleno derecho de los actos administrativos
2.1.2.2. La anulabilidad de los actos administrativos
2.1.3. Latinoamérica
2.1.3.1. Manuel María Diez
2.1.3.2. Allan Brewer Carías
2.2. Doctrina chilena
2.2.1. Doctrina clásica
2.2.1.1. Vicio de la voluntad: error, fuerza y dolo
2.2.1.2. Ausencia de competencia
2.2.1.3. Legitimidad
2.2.1.4. Formalidades
2.2.2. Jaime Jara Schnettler
2.2.2.1. Ausencia de investidura regular
2.2.2.2. Incompetencia del órgano
2.2.2.3. Violación de ley
2.2.2.4. Vicio de forma o procedimiento
2.2.2.5. Desviación de poder
2.2.3. Germán Boloña Kelly
2.2.3.1. Vicio en cuanto a la decisión o pronunciamiento
2.2.3.2. Vicio en cuanto al órgano
2.2.3.3. Vicio en cuanto a la causa
2.2.3.4. Vicio en cuanto al objeto
2.2.3.5. Vicio en cuanto a las formalidades sustanciales
2.3. Tipología de los vicios del acto administrativo según la Constitución Política de la República de 1980
2.3.1. Consideraciones generals
2.3.2. Tipos de vicios
2.3.2.1. Vicio de investidura
2.3.2.2. Vicio de competencia
2.3.2.3. Vicio de procedimiento
2.3.2.4. Vicio de forma
2.3.2.5. Vicio en los hechos
2.3.2.6. Vicio de proporcionalidad
2.3.2.7. Vicio de fin
2.3.2.8. Vicio de vulneración de derechos
2.3.2.9. Vicio de arbitrariedad
2.3.3. Clasificación de los vicios
2.3.3.1. Vicios de legalidad y vicios de constitucionalidad 2.3.3.2. Vicio de forma y vicios de fondo
2.4. Tipología de los vicios del acto administrativo a nivel legal
2.4.1. Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado
2.4.1.1. Artículo 2º: vicios de inconstitucionalidad, ilegalidad, competencia, exceso de poder y desviación de fin
2.4.1.2. Artículo 3º: vicio de fin y de opacidad
2.4.1.3. Artículo 53: vicio de motivación e imparcialidad
2.4.2. Ley Nº 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado
2.4.2.1. Generalidades
2.4.2.2. Vicios contemplados
2.4.2.3. Requisitos para que el vicio afecte el procedimiento
2.4.2.4. Características de los vicios
2.4.2.5. Mecanismos para alegar el vicio
2.4.2.6. Clasificación
3. Recapitulación
CAPÍTULO III
EL VICIO DE DESVIACIÓN DE PODER
1. Generalidades
2. Doctrina comparada
2.1. Escuela Francesa
2.1.1. Origen y conceptualización
2.1.2. Características
2.1.3. Clasificación
2.1.3.1. Desviación de poder en interés financiero de la administración
2.1.3.2. Desviación de poder en materia de policía de la administración
2.1.3.3. Desviación de procedimiento
2.1.3.4. Desviación de poder con fines políticos, sectarios, de venganza o interés personal
2.1.4. Casos en que la desviación de poder no genera ilegalidad
2.1.5. La prueba de la desviación de poder
2.1.5.1. Los términos de la decisión impugnada
2.1.5.2. Contenido del expediente administrative
2.1.5.3. La encuesta official
2.2. Escuela Española
2.2.1. Origen y Conceptualización
2.2.2. Elementos
2.2.2.1. Ejercicio de potestades
2.2.2.2. La desviación de poder debe referirse a potestades administrativas
2.2.2.3. Apartamiento del fin que justifica a la potestad
2.2.3. La prueba de la desviación de poder
2.2.3.1. Características de la prueba de la desviación de poder
2.2.4. El recurso de apelación en la desviación de poder
3. Doctrina Chilena
3.1. Concepto de la desviación de poder
3.2. Características y elementos de la desviación de poder
3.2.1. Características
3.2.2. Elementos
3.3. Naturaleza de la desviación de poder
3.3.1. Tesis subjetiva
3.3.2. Tesis objetiva
3.4. Modalidades de la desviación de poder
3.4.1. Desviación a un fin privado ajeno a todo interés general
3.4.2. Desviación a un interés público diverso del fin atribuido por la ley
3.4.3. Desviación de procedimiento
3.5. Prueba de la desviación de poder
3.5.1. Fuentes de la prueba
3.5.2. Presunciones
4. Jurisprudencia Administrativa de la Contraloría General de la República
4.1. Destinaciones de funcionarios al exterior
4.2. Arrendamiento o comodato de propiedades pertenecientes al patrimonio del Servicio de Vivienda y Urbanismo
4.3. Promoción de carrera funcionaria y principio de seguridad jurídica
4.4. Realización de concursos públicos para los cargos declarados concursables
4.5. Entrega de asistencia social por parte de las municipalidades
4.6. Cometidos funcionarios con duración prolongada en el tiempo
4.7. Gestión de fotorradares para el registro de infracciones de tránsito
4.8. Remoción de funcionarios públicos de exclusiva confianza
4.9. Designación de funcionarios de exclusiva confianza
4.10. Bonificación por retiro de funcionarios de exclusiva confianza
4.11. Protección de funcionarios de exclusiva confianza frente a denuncias que puedan constituir crímenes o simples delitos
4.12. Imposición de sanción distinta a la propuesta por la Contraloría General de la República en procedimientos disciplinarios incoados por ésta
4.13. Demolición de inmueble fiscal destinado a fin de salud pública
4.14. Contratación de personas a honorarios para la ejecución de labores habituales por largo tiempo
4.15. Medidas para el mejoramiento de la convivencia laboral
4.16. Mejoramiento de procesos de jubilación de funcionarios
4.17. Pensiones de funcionarios de Gendarmería de Chile
4.18. Utilización de subvenciones municipales para entregar bonos a miembros de asociación de funcionarios
4.19. Entrega de subvención a junta de vecinos para fines distintos a los consagrados en la ley
4.20. Recontratación de funcionarios previamente desvinculados e indemnizados
4.21. Falta de asignación de carga académica a docente de la Universidad de Chile
4.22. Renovación de cargos directivos
4.23. Autorizaciones de pesca de investigación
4.24. Omisión en el actuar de la Dirección del Trabajo frente a prácticas antisindicales o desleales
4.25. Supresión de cargos docentes en la Universidad de Santiago de Chile por razones de reestructuración
4.26. Proselitismo politico
4.27. Sobreseimiento procedimiento disciplinario
4.28. Suplencias reiteradas en cargos vacantes de la dotación de un órgano administrative
4.29. Vacancia de un cargo público por salud incompatible de su titular
4.30. Autorización especial para expendio de bebidas alcohólicas en determinadas festividades
4.31. Actividad social empresarial de la Empresa Nacional del Petróleo y sus filiales
4.32. Sanción de destitución derivada de sumario administrative por razón de falta a la probidad
4.33. Asignación en lugar inapropiado para el desempeño de funciones públicas
4.34. Realización de gestiones distintas a las ordenadas en la reapertura de un sumario administrative
4.35. Desviación de procedimiento
4.36. Consideraciones respecto a la jurisprudencia administrative de la Contraloría General de la República
5. Jurisprudencia Judicial de los Tribunales de Justicia de la República de Chile
5.1. Suspensión del servicio de extracción de basura
5.2. No renovación de patentes de alcohol
5.3. Nulidad de derecho público
5.4. Declaración de salud incompatible para el desempeño de un cargo público
5.5. Desocupación de inmueble municipal por falta de recepción definitiva
5.6. Destinaciones con fundamento insuficiente
5.7. Dilación injustificada de demolición de inmueble municipal
5.8. Pago de patentes municipales por parte de sociedades de inversión
5.9. Supresión cargos docentes de la Universidad de Santiago de Chile
5.10. Falta de servicio con motivo de transporte público
5.11. Falta de servicio con motivo de salud irrecuperable de funcionario público
5.12. Rechazo de libertad condicional
5.13. Despido injustificado de un trabajador a honorarios a suma alzada
5.14. Término anticipado de contrata en voto de minoría de la Excelentísima Corte Suprema
5.15. Término anticipado de contrata en voto de mayoría de la Excelentísima Corte Suprema
5.16. Acción de no discriminación con motivo de protección a la maternidad
5.17. Destinación funcionaria carente de fundamentos
5.18. Negativa a otorgamiento de permiso municipal para el desarrollo de actividad económica
5.19. Denegación parcial de derecho de aprovechamiento de aguas
5.20. Recurso de reclamación en contra de acto administrativo de la Superintendencia del Medio Ambiente que rechazó un programa de cumplimiento
5.21. Recurso de reclamación en contra de resolución de calificación ambiental
5.22. Modificación de ordenanza de cobro de derechos municipals
5.23. Impugnación de bases administrativas y especificaciones técnicas en licitación pública
5.24. Expropiación de terreno privado
5.25. Consideraciones respecto a la jurisprudencia judicial de los tribunales de justicia
6. Recapitulación