Revista Cine, Televisión Y Derecho

$13.000
Revista Cine, Televisión Y Derecho

Revista Cine, Televisión Y Derecho

$13.000

Editorial HAMMURABI
Autor: Cristián Lepin Molina, Ricardo Rabinovich-Berkman
Formato: 17,5 x 24,5 cm
Edición 2020
169 páginas

Descripción

Tenemos el agrado de presentar el primer número de nuestra Revista sobre Cine, Televisión y Derecho (RECTIDER) publicación conjunta del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Universidad de Chile, el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y el Máster en Cultura Jurídica de la Universidad de Girona.
Se trata de un espacio destinado a la reflexión, investigación, profundización y difusión de ideas. Abordajes que nos acerquen a consecuencias, efectos, sesgos, orígenes o traumas que dan o han dado nacimiento, forma y evolución a instituciones jurídicas de los más variados ámbitos, desde el cine y la televisión, partiendo de reconocer su extraordinaria potencia de llegada y su universalidad.
En este volumen contamos con once trabajos académicos que nos hacen transitar constantemente en un ir y venir de reflexiones. Encarados desde series y películas, estos artículos nos aproximan a temáticas variadas. Nos acercamos a la Teoría del Estado y la Justicia, y a cómo las personas, desde sus distintas visiones e idiosincrasias, tienen diferentes actitudes y esperan distintos resultados del ordenamiento jurídico. Cabe preguntarnos: ¿hemos tenido presente la integración de estas visiones polifacéticas del sistema jurídico, o por el contrario nos hemos ido refugiando en una explicación institucional del derecho que solo se crea desde el ejercicio que damos a nuestra profesión?
En un segundo artículo, se propone rescatar la participación de abogados y asistentes sociales en el respeto de los Derechos Humanos. Somos así invitados a pensar el derecho más allá de los letrados. Pero también se nos llama a no olvidar la importancia de la abogacía, recordando la crudeza de regímenes dictatoriales y de transición a la democracia y cómo la función del jurista puede jugar un papel trascendente.
El tercer trabajo académico propone recordar la importancia de la empatía en la justicia. Para ello, el cine y el desarrollo de guiones nos muestran que las realidades pueden ser presentadas de distinta manera, siendo más compleja que una simple subsunción hermenéutica. Esta visión se complementa con el cuarto artículo, que invita a pensar que toda nuestra vida está acompañada de distintos conceptos jurídicos. Luego, es de esperar que el Derecho refleje al menos parte de nuestra humanidad y no sea un simple juego de reglas.
Encontramos entonces una quinta propuesta, que nos hace volver a la realidad advirtiéndonos que cuando el Derecho se pronuncia y emite un dictamen, podría estar dejando fuera ciertas realidades para reafirmar un único discurso institucional. El cine y las series de televisión nos permitirían recordar la existencia de esas otras realidades igualmente potentes. Y además nos hacen ver el mundo que tenemos y aquel que queremos o podemos alcanzar.
La sexta propuesta nos muestra que el cine ha reproducido una cultura de ciertos discursos agresivos, por medio de un lenguaje que puede banalizar la importancia de los valores sociales. En paralelo, desde la esfera cultural y pedagógica del contenido cinematográfico, un séptimo artículo rescata cómo la universalidad del mundo de la televisión y del cine nos permite difundir en un mismo lenguaje a todas las personas la importancia de nuevos conceptos, como ocurre en áreas tan complejas como la bioética. Cuestión que podría empoderar a las personas, ya que les permite aproximarse al fenómeno, conocerlo y ver que en ese escenario también podrían contar con un sistema normativo que refleje sus preocupaciones.
En el camino de la democratización del conocimiento jurídico por medio del cine y las series, finalizamos con otras dos contribuciones que analizan cómo el séptimo arte ha mostrado el problema de la filiación y sus consecuencias sobre la autopercepción de la personalidad e identidad. Esto exige pensar en el impacto que tiene sobre la vida de las personas y la importancia del conocimiento de esta clase de reglas. Junto con ello, hallamos un análisis relacionado con la discapacidad y el ejercicio de derechos fundamentales, haciendo un llamado a no olvidar a estas personas y asistirlas para que logren un ejercicio igualitario de derechos, realizando las reformas necesarias para tal finalidad.
Así se cierra este primer número. En este punto, no podemos sino agradecer encarecidamente al equipo de redacción que colabora activamente en la edición de esta revista, cuyo gran trabajo permitió este número: José Ríos Cariaga; Antonia Reyes Vargas; Cristóbal Cornejo Martínez; Pablo Rebolledo Sanhueza; Cristóbal Salinas Rodríguez; Matías Vilches Soto y Francisco Maturana Casarotto. Todo nuestro esfuerzo conjunto ha estado destinado a la apertura de esta revista como un lugar de encuentro que nos permita debatir el mundo (jurídico) que tenemos/queremos, desde la horizontalidad e igualdad que nos entrega el material cinematográfico.

+
-
Solo quedan 10 unidades de este producto

También te puede interesar