Autor: Universidad de Concepción
Thomson Reuters, 2019
Páginas: 1.387
DIRECTORES Y COORDINADORESManuel Barría Paredes (Universidad de Concepción)José Luis Diez Schwerter (Universidad de Concepción)Íñigo de la Maza Gazmuri (Universidad Diego Portales)Rodrigo Momberg Uribe (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)Gonzalo Montory Barriga (Universidad Católica de la Santísima Concepción)Álvaro Vidal Olivares (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)I. Temas generalesLa racionalidad en la valoración probatoria prevista en los Códigos Civil y de Procedimiento CivilRodrigo Cerda San MartínLa reforma al delito de usurpación de aguas en Chile: Solo una pinceladaVerónica Delgado SchneiderLa libertad de testar y sus restricciones. Consideraciones para su eventual revisión en ChileFabián Elorriaga De BonisDe la capacidad jurídica en el Código Civil chileno. Miradas desde el Derecho Internacional de los Derechos HumanosXimena Andrea Gauché MarchettiLa Sociología Jurídica: Una breve introducciónBeatriz Larraín M.Publicación de facturas impagas en ficheros públicos de deudores morosos, personas jurídicas y recursos de protección: Un dilema con resultado difícil de predecirCristián Larraín PáezSituación de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en caso de declaración de liquidación de su titularEduardo Salas CárcamoII. Obligaciones y contratosLa sociedad como estructura de órganos ¿hay una sanción de ineficacia para el acto ejecutado por el órgano de representación fuera del objeto social?Cristian Aedo BarrenaLas franquicias de formato de negocio y algunas preguntas sobre su regulaciónFernando Araya JasmaFacturas electrónicas emitidas al contado: Para el SII se entienden pagadas, no pueden ser reclamadas ni objeto de cesiónBruno Caprile BiermannLa concepción de la nulidad en el Código Civil y su consecuencia en la prescripción de la nulidad absolutaRicardo Concha MachucaSíntomas, diagnóstico y tratamiento: Hacia una modificación del Título XXIII del Libro IV del Código CivilÍñigo de la Maza GazmuriLa interrupción de la prescripción por demanda judicialRamón Domínguez ÁguilaLa generación de voluntad en el contrato de transporte aéreo de pasajeros a través de los Sistemas Informatizados de Reserva (SIR). Razones y propuestas para una revisión en el Derecho chilenoLas reglas de interpretación de los artículos 1561 a 1566 del Código CivilJoel González CastilloLa relación jurídica proveedor-usuario de leasing financiero en la ley modelo Unidroit sobre leasingMauricio Inostroza SáezLa frustración del contrato y de su finAldo Molinari ValdésLas cláusulas de hardship como mecanismo de adaptación del contratoRodrigo Momberg UribeLa razonabilidad como criterio de control del contenido en los contratos predispuestosRuperto Pinochet OlaveNotas sobre el alcance del artículo 1566 inciso segundo del Código Civil chilenoPamela Prado LópezQué significa –y qué no significa– el apotegma: “La acción hipotecaria, cuando se ejercita en contra del deudor directo, se confunde con la acción personal que procede de la obligación principal”Mario Rojas SepúlvedaTres conceptos para un estándar de conducta: A propósito de la confianza razonable y la protección de la aparienciaLilian C. San Martín NeiraLa crisis de los conceptos clásicos: Contrato y Propiedad, ante el escrutinio de la nueva generación de derechos constitucionalesFrancisco SeguraLa buena fe como límite al ejercicio de los remedios al incumplimiento contractual en el Código Civil. Una mirada de conjuntoÁlvaro Vidal OlivaresIII. Responsabilidad civilAlgunos aspectos sobre el trust inglés. Un par de consecuencias en el derecho chilenoCristián Banfi del Río¿Qué justifica imponer responsabilidad civil por daños?Enrique Barros BourieLa acción por daño contingente del artículo 2333 del Código Civil en movimiento: Tres casos de la jurisprudencia recienteJosé Luis Diez SchwerterLa necesaria prueba de la existencia de relación de causalidad en Chile: Un principio contesteCarmen Domínguez HidalgoConsideraciones críticas sobre la resolución del contrato de venta de consumo frente a la disconformidad material en el derecho chilenoAlfredo FerranteResponsabilidad solidaria versus responsabilidad concurrenteAndrés Kuncar OnetoLas acciones civiles por infracciones al derecho de propiedad industrialAlberto Pino EmhartDe nuevo sobre el llamado Daño MoralEugenio Llamas PomboDel reconocimiento de los hijos no matrimoniales y de la responsabilidad civil por su incumplimientoDavid G. Vargas AravenaIV. Derechos realesNotas sobre la prescripción adquisitiva extraordinariaJaime Alcalde SilvaDebates pendientes sobre la propiedad indígena en Chile: La necesaria armonización del Derecho internacional, constitucional y civilAmaya Alvez Marín y José Ramírez GaeteFundamentos legales y constitucionales de la protección de la legítima y su relación con el derecho de propiedadManuel Barría ParedesProtección del dominio, indemnización y sistema de aguas lluviasCarlos Céspedes Muñoz“Buen siervo, mal amo”. El dinero en el Derecho Civil chilenoHernán Corral TalcianiLa acción innominada general de dominio en el Derecho chilenoRodrigo Fuentes GuíñezMecanismo de protección a los propietarios en las relaciones de vecindad, contempladas en los artículos 941, 942 y 943 del Código CivilCarlos Hidalgo MuñozLa modificación de los plazos en el D.L. Nº 2.695: ¿Acaso una cuestión de retroactividad?Pedro Hidalgo SarzosaLa denuncia de obra ruinosa: Algunos problemas teóricos y prácticosArturo Ibáñez LeónEl ius aedificandi y la esencia de la propiedad urbanaGonzalo Montory BarrigaUniversalidad, comunicabilidad de la cuota y acción reivindicatoria, notas a partir de un falloRenzo Munita MarambioEl precario de inmueble en todos sus estados, un intento de sistematizaciónCarlos Pizarro Wilson&
Este producto no tiene stock disponible. Puedes enviarnos una consulta al respecto.
Este producto no está disponible. Puedes enviarnos una consulta al respecto.