El 
libro Nuevos desafíos de la enseñanza del Derecho en Chile contiene 11 
artículos de destacados académicos, que dan cuenta del estado actual de 
la enseñanza del Derecho, así como sus perspectivas futuras. Tanto desde
 un punto de vista teórico como práctico, los artículos aquí presentados
 hacen un análisis de los distintos aspectos del denominado proceso de 
formación por competencias.
Desde una perspectiva general, el libro aporta en la ampliación del 
conocimiento en sus aspectos teóricos, con un análisis crítico de las 
implicancias que conlleva en la formación de los futuros abogados, y en 
la elaboración de políticas universitarias en la materia.
  También el lector podrá encontrar aspectos prácticos y experiencias en
 el proceso de formación por competencias en diversas áreas del Derecho,
 tales como Derecho Internacional, Constitucional, Comercial y Laboral, y
 una descripción y análisis de métodos disponibles para su desarrollo, 
tales como el aprendizaje basado en problemas, cuestiones de Derecho 
comparado, moot court, entre otros.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
1. LA LIEBRE Y LA TORTUGA ¿CÓMO TRABAJAR CON ESTUDIANTES QUE POSEEN 
DISTINTOS NIVELES DE DOMINIO DE COMPETENCIAS BÁSICAS AL INICIAR SUS 
ESTUDIOS                DE DERECHO?
2. ¿HACIA DÓNDE SE ENCAMINA LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS?, ¿FORMACIÓN DE ABOGADOS O JURISTAS? MITOS Y REALIDADES.
3. VIEJOS Y NUEVOS DEBATES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DEL DERECHO.
4. UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL IDEAL PEDAGÓGICO DIDÁCTICO Y EVALUATIVO, 
SEGÚN ESTUDIANTES DE DERECHO Y CIENCIAS JURÍDICAS. UNA INVITACIÓN AL 
CAMBIO          DEL PARADIGMA TRADICIONAL AL PARADIGMA CRÍTICO.
5. TIC´S Y ENSEÑANZA DEL DERECHO: UNA DEUDA PENDIENTE.
6. ¿CÓMO ENSEÑAR EL DERECHO? ALGUNAS REFLEXIONES A PARTIR DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO INTERNACIONAL.
7. ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
8. PLATAFORMAS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
9. ¿QUÉ DEBIERA CONTEMPLAR LA ENSEÑANZA DEL DERECHO PRIVADO EN LA
 ACTUALIDAD? UN ESTUDIO SOBRE LA NECESIDAD DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD  
                             Y LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO COMPARADO.
10. IMPLEMENTACIÓN DE ABP EN EL CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO I.
11. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN DERECHO COMERCIAL.